El martes 24 de enero, elReloj del Juicio Final, también conocido como Downsday Clock, se puso en hora 90 minutos antes de la medianoche. El Reloj del Juicio Final es un proyecto que advierte al público de lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías peligrosas de nuestra propia creación. Su mantenimiento corre a cargo del comité de la organización Bulletin of the Atomic Scientists de la Universidad de Chicago . El Reloj es una metáfora, un recordatorio de los peligros que debemos afrontar si queremos sobrevivir en el planeta. Fue creado en 1947 por un grupo de científicos que habían trabajado en el diseño de la bomba atómica y que estaban preocupados por la carrera armamentística, llevada a cabo principalmente por Estados Unidos y la entonces Unión Soviética. Su objetivo inicial era medir las amenazas nucleares. En su momento se fijó en siete minutos antes de medianoche y posteriormente pasó por 25 reajustes. A lo largo de sus 76 años de existencia, el momento en que más se alejó de la medianoche fue en 1991, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas; entonces marcaba las 23:43 horas, siete minutos menos que en 1991, cuando cayó el Muro de Berlín. Tres razones principales han llevado a la configuración actual, que es la más cercana a la medianoche de toda su historia: la invasión de Ucrania por Rusia, el consiguiente riesgo de una escalada nuclear y los impactos del cambio climático, asumido como riesgo en 2007.
¿Y por qué es fundamental estar alerta ante las acciones que pueden hacer inviable nuestra supervivencia en la Tierra?
Porque varios estudios señalan que el mundo atraviesa actualmente un momento sin precedentes de crisis múltiples. El Informe Oxfam (1)1 divulgado en el Foro Económico Mundial de Davos, que tuvo lugar del 16 al 20 de enero de 2023 en Suiza, señala que decenas de millones de personas más enfrentan hambre; cientos de millones más enfrentan aumentos inviables en el costo de productos básicos o en la calefacción de sus casas; el colapso climático está paralizando las economías de las naciones; y sequías, ciclones e inundaciones están obligando a las personas a abandonar sus hogares.
En Brasil, los datos de la II Encuesta Nacional sobre Inseguridad Alimentaria en el Contexto de la Pandemia de Covid-19 (2)2 indican que, en 2022, 33 millones de personas padecían hambre y que más de la mitad (58,7%) de la población brasileña se encontraba en algún grado (leve, moderado o grave) de inseguridad alimentaria. Además, actualmente más de 30.400 habitantes que viven en el territorio indígena yanomami de Roraima, la mayor reserva indígena del país, se encuentran en una situación dramática, enfrentándose al hambre y a enfermedades causadas por la minería ilegal en sus tierras. El 24 de enero, 240 municipios de los 853 de Minas Gerais estaban en estado de emergencia debido a las fuertes lluvias que ya habían causado 21 muertos. En Rio Grande do Sul, el 26 de enero, el 34% de los 497 municipios estaban en situación de emergencia debido a la sequía. El 27 de enero, el Diario Oficial de la Unión publicó un reglamento que libera más de 2,3 millones de reales para acciones de defensa civil en siete ciudades brasileñas afectadas por catástrofes naturales, como fuertes lluvias, inundaciones y granizadas.
Un artículo publicado en 2022 evaluó 194 alimentos regionales, divididos según cada una de las cinco regiones del país (Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur), y agrupados en frutas; hortalizas (que incluye hierbas, especias y condimentos); legumbres; tubérculos, raíces y cereales; y harinas (en referencia a grupos de preparaciones/harinas derivadas de la mandioca). El estudio señala que en el período 2002-2018 hubo un aumento en la participación calórica de las frutas y harinas regionales y una caída significativa de las legumbres regionales; y se observó una caída en el total de los grupos de alimentos regionales entre 2002-2003 y 2008-2009 y un estancamiento entre 2008-2009 y 2017-2018. Según los autores, uno de los principales causantes de estos cambios es el actual modelo agrícola brasileño basado en el monocultivo, centrado en la alta demanda de commodities como la soja, el maíz, el trigo y el azúcar, o dirigido a la producción de productos ultraprocesados.
El cambio climático, la disminución de la biodiversidad y la creciente integración del agronegocio brasileño con los mercados globales son factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria en Brasil. Y la actividad agrícola está relacionada con todos ellos. Por lo tanto, invertir en sistemas de producción diversificados, utilizar la tierra de acuerdo con su aptitud, adoptar sistemas integrados, utilizar correctamente los insumos y los pesticidas son algunas de las acciones que pueden y deben adoptarse en la agricultura brasileña para que podamos retrasar el Reloj del Apocalipsis. Después de todo, aunque sea una metáfora, la iniciativa ha estimulado discusiones sobre los riesgos para el planeta debido a las acciones humanas que causan impactos en el medio ambiente, y una de estas acciones es la forma en que producimos nuestros alimentos.